09 febrero 2025

Estrés y ansiedad: ocho pasos para dejar de pelear contigo mismo

  1. Reconócela: La ansiedad no es un fantasma; es un altavoz interno que grita “¡Peligro!” aunque estés bañándote en un spa. Aprende a reconocerla antes de que se disfrace de agotamiento o insomnio.
  2. Expectativas: No vivas la vida que esperan de ti. Ser amable está bien, pero no hace falta optar al nobel o ser una ONG emocional. Aprende a decir sí cuando es sí y no cuando es no. ¿Qué esperas tú de ti?
  3. No trates de controlar: Tu mente es una vía de cinco carriles sin semáforos. Si la tratas de controlar serás el controlado. Observa el caos estando presente en la sensación. Observa.
  4. Rescata tu cuerpo: Aprende a liberar la tensión. Una respiración bien hecha puede hacer más milagros que un día entero de quejas. Mueve tu cuerpo de la manera que más te gusta, pero muévelo, usa tu atención. Lo que enfocas crece.
  5. Cambia el diálogo: Si te hablas como un censor de cine mal pagado, es hora de cambiar el guion. Sólo estás escribiendo tu historia. El que te juzga eres tú. Expresa lo que deseas y lo que no deseas. Sé claro. Pon límites.
  6. Frena. No necesitas hacer cinco cosas a la vez. Prioriza y descansa. El mundo no se acaba si dedicas algún día a hacer absolutamente nada.
  7. Acepta los pensamientos: No se trata de pelear con ellos, sino de darse cuenta de que solo son pensamientos. La realidad es lo que haces. No des tanta credibilidad a la radio interna. Cambia de emisora, “onda realidad”
  8. Busca ayuda: A veces, hablar con alguien que no sea tu espejo o tu amigo, también es útil.

Las tormentas más fuertes se vuelven inocuas cuando aprendemos a navegar en ellas




No hay comentarios: